Historia
_

Como resultado de contactos previos entre personas de diferentes lugares, la ALAG fue fundada el 3 de julio de 1969 en la Sala de Conferencias del Hospital de Clínicas, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil, durante el 15° Congreso Nacional de la Sociedad Brasilera de Genética. La asamblea contó con representantes de Argentina, Brasil, Méjico, Perú y Uruguay. Se eligió un Directorio Provisional con representantes de estos países y, en ausencia de los colegas chilenos, Danko Brncic y Edmundo B. Covarrubias también fueron propuestos como miembros. Este Directorio eligió una Comisión Ejecutiva Provisional compuesta por el Directorio de la Sociedad Brasilera de Genética, presidida en ese momento por O. Frota-Pessoa. El primer Congreso de la ALAG tuvo lugar en San Pablo, Brasil, del 2 al 8 de julio de 1972, bajo la presidencia de Bernardo Beiguelman, y el primer Directorio formal electo tuvo como Presidente a Danko Brncic. Los Congresos posteriores se celebraron en los siguientes lugares y fechas: Segundo: Méjico, 10-16 de noviembre de 1974; Tercero: Uruguay, 6-12 de febrero de 1977; Cuarto: Argentina, 21-27 de setiembre de 1979; Quinto: Chile, 25-31 de octubre de 1981; Sexto: Venezuela, 16-20 de octubre de 1983; Séptimo: Colombia, 13-18 de octubre de 1985; Octavo: Cuba, 13-16 de octubre de 1987; Noveno: Perú, 1- 5 de octubre de 1989; Décimo: Brasil, 10-15 de abril de 1992; Undécimo: Méjico, 25-30 de setiembre de 1994; Duodécimo: Brasil, 3-6 de setiembre de 2006; Décimo tercero: Perú, 4-de mayo de 2008. Nuestro Presidente de Honor es Francisco A. Sáez (1898-1976), distinguido académico uruguayo, y el 12° Congreso honró a José M. Cantú, de Méjico, ex Presidente de la ALAG, fallecido en 2007. En la era actual de crecimiento de los consorcios científicos para la resolución de problemas específicos, la ALAG puede ser de vital importancia para la captación de jóvenes investigadores talentosos, como un foro para el debate y la interacción, y como un catalizador para el desarrollo de proyectos de investigación de frontera.


Francisco Salzano
Departamento de Genética, Instituto de Biociências, Universidade Federal do Rio Grande do Sul,
Porto Alegre, RS, Brazil.

Cruz-Coke, R. 1999. The history of genetics in Latin American countries during the twentieth century. Rev. Méd. Chile v.127 n.12.
Salzano, F. 2006. ALAG: Concepςão, história e (quase) morte.
Margis-Pinheiro, M. 2019. Prof. Francisco M. Salzano. A Life Dedicated to Science.
Salzano, F. M. 2009. Entrevista. Museo del Programa de postgrado en Genética y Biología Molecular. Universidad Federal de Río Grande do Sul.



ALAG. Asociación Latinoamericana de Genética. 2022. Todos los derechos reservados.

alagenet@gmail.com